¡ Hola ! Gracias por estar acá 💛 Espero disfrutes esta hermosa selección de libros ✨
𝙔𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙤 𝙖𝙨í! es el segundo cuento para niños y niñas publicado por la Editorial Le Pecore Nere.
Inspirado en la filosofía Montessori, la educación libre, la crianza respetuosa y el principio biocéntrico, el relato es una reverencia al modo no contaminado que tiene la infancia de estar en el mundo y una invitación urgente al despertar de los adultos. La escritora y referente internacional en educación libre, Cristina Romero Miralles lo describe así: “Ante cada niño o niña que nace, los adultos -ya dormidos- tenemos una nueva oportunidad para dejar atrás nuestra ceguera. Y abrir los ojos del corazón a la Vida… Cada ser humano llega a este mundo sin desvelarnos aún todo su misterio. Lo hará poco a poco, a su ritmo, cuando de verdad sienta que está en un terreno seguro y fértil. Por eso necesitamos darle espacio y tiempo (pero, sobre todo, liberarlo de prisas adultas y de expectativas ajenas) para permitir que suceda la magia”.
Galo, el protagonista de este libro, se deja llevar por su guía interno en su encuentro con el universo entero. Para este pequeño sabio, habitar el mundo es, al mismo tiempo, habitar muchos mundos posibles que conviven e interactúan de manera constante. Su visión le permite vivenciar con naturalidad, entusiasmo y profundo respeto la infinidad de matices y la diversidad que se presentan una y otra vez en situaciones cotidianas, mínimas, pero no por eso menos extraordinarias.
𝙔𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙤 𝙖𝙨í! es el segundo cuento para niños y niñas publicado por la Editorial Le Pecore Nere.
Inspirado en la filosofía Montessori, la educación libre, la crianza respetuosa y el principio biocéntrico, el relato es una reverencia al modo no contaminado que tiene la infancia de estar en el mundo y una invitación urgente al despertar de los adultos. La escritora y referente internacional en educación libre, Cristina Romero Miralles lo describe así: “Ante cada niño o niña que nace, los adultos -ya dormidos- tenemos una nueva oportunidad para dejar atrás nuestra ceguera. Y abrir los ojos del corazón a la Vida… Cada ser humano llega a este mundo sin desvelarnos aún todo su misterio. Lo hará poco a poco, a su ritmo, cuando de verdad sienta que está en un terreno seguro y fértil. Por eso necesitamos darle espacio y tiempo (pero, sobre todo, liberarlo de prisas adultas y de expectativas ajenas) para permitir que suceda la magia”.
Galo, el protagonista de este libro, se deja llevar por su guía interno en su encuentro con el universo entero. Para este pequeño sabio, habitar el mundo es, al mismo tiempo, habitar muchos mundos posibles que conviven e interactúan de manera constante. Su visión le permite vivenciar con naturalidad, entusiasmo y profundo respeto la infinidad de matices y la diversidad que se presentan una y otra vez en situaciones cotidianas, mínimas, pero no por eso menos extraordinarias.